KINTSUGI: CUANDO LAS GRIETAS SON FORTALEZAS
- lafabricadelcambio
- 2 sept
- 1 Min. de lectura
Kintsugi: el arte japonés de reparar con oro lo que se ha roto.
Pienso mucho en el Kintsugi cuando trabajo con personas en situación de vulnerabilidad: Mujeres que han atravesado violencias. Personas migrantes que cargan duelos y comienzos forzosos. Parados de larga duración que arrastran etiquetas y heridas invisibles. Jóvenes que han crecido en sistemas que los han descartado demasiado pronto.
En formación para el empleo, muchas veces hablamos de “competencias”, “mejora de la empleabilidad” o “adaptabilidad al mercado laboral”.Pero… ¿dónde queda el valor de lo vivido?¿Dónde reconocemos la fuerza que implica haber resistido, haber seguido adelante, haberse reconstruido una y otra vez? #Kintsugi es también esto: entender que la historia de cada persona es un valor. Que las grietas no restan, sino que pueden ser el lugar por donde entra la luz.
Como docente, acompaño procesos formativos. Pero también acompaño dignidades. Y eso no siempre se enseña en el currículum oficial.
Por eso defiendo una formación con mirada humana y perspectiva de género, que no se limite a “insertar”, sino que también repare, devuelva autoestima y ponga en valor la historia de vida de quienes han sido sistemáticamente relegados.
Quizá el empleo no lo cure todo. Pero una formación que vea a la persona entera puede abrir caminos de reparación profunda.
Porque a veces, lo que más necesitamos no es que nos tapen la grieta.Sino que alguien nos diga: Eso que viviste no te rompe. Te convierte en alguien valiente
¿Y tú?¿Qué “oro” reconoces en las personas que lideras?
#Kintsugi #FormaciónParaElEmpleo #InserciónLaboral #PerspectivaDeGénero #DocenciaSocial #EmpleoConAlma #Diversidad #Reparar #DocentesQueAcompañan #EducaciónTransformadora


Comentarios