top of page
Buscar

Cambia de neuronas, no de sueños

Neuroplasticidad: el superpoder que no sabías que tenías


Sabemos que el cerebro humano mantiene su capacidad de reorganización a lo largo de toda la vida. Esta propiedad, la #Neuroplasticidad, es clave en contextos de formación para el empleo, especialmente cuando trabajamos con personas adultas en situación de vulnerabilidad o con trayectorias interrumpidas.

¿Qué implica esto para la práctica docente?

🔹 Que todas las personas pueden aprender si diseñamos experiencias formativas que partan de sus saberes previos y fomenten la confianza en sus propias capacidades.🔹 Que el error no es un fracaso, sino una vía de aprendizaje: las conexiones neuronales se fortalecen cuando reflexionamos sobre lo que no funcionó.🔹 Que es fundamental generar entornos seguros, diversos e inclusivos, donde el alumnado se sienta reconocido, sin juicios, y pueda avanzar a su propio ritmo.🔹 Que debemos integrar metodologías activas, colaborativas y situadas, que conecten lo aprendido con la vida real y el mundo del trabajo.

Con perspectiva de inclusiva, esto también significa cuestionar los roles y estereotipos que limitan el desarrollo de unas personas más que de otras, y diseñar propuestas que abran posibilidades reales para todas.

Facilitar procesos de cambio no es solo transmitir contenidos: es activar recursos internos, emocionales y cognitivos que estaban dormidos, pero nunca perdidos.

Porque el aprendizaje cambia el cerebro. Y cambiar el cerebro cambia la vida.



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA EMPRESA

La ventaja competitiva que no cabe en un Excel Todos sabemos que las emociones se cuelan en cada reunión, negociación y proyecto… pero...

 
 
 
DEL CONFLICTO AL ENTENDIMIENTO

CÓMO HABLAR CLARO SIN ROMPER PUENTES Hay un momento que todas las personas conocemos bien: la incomodidad previa a una conversación...

 
 
 

Comentarios


bottom of page